5.7 Determinar el nivel de aplicación de alguna de las normas consideradas para la auditoría en las telecomunicaciones.

La primera norma de auditoría de tecnologías de la información y la comunicación es: “La auditoría de tecnologías de la información y la comunicación se debe planificar en forma metodológica, para alcanzar eficientemente los objetivos de la misma.” Se diseñarán programas de trabajo que se aplicarán durante la ejecución del trabajo de campo, para el efecto, en función a la evaluación del control interno y evaluación de riesgos, se determinará la naturaleza, oportunidad y extensión de los procedimientos de auditoría que se aplicarán para la obtención de evidencia competente y suficiente.


  • Supervisión: La segunda norma de auditoría de tecnologías de la información y la comunicación es: “Personal competente debe supervisar sistemática y oportunamente el trabajo realizado por los profesionales que conformen el equipo de auditoría.” La supervisión implica dirigir los esfuerzos del equipo de auditores gubernamentales hacia la consecución de los objetivos de auditoría.

  • Control interno La tercera norma de auditoría de tecnologías de la información y la comunicación es: “Debe obtenerse una comprensión del control interno relacionado con el objeto del examen.” Se debe evaluar el control interno para identificar las áreas críticas que requieren un examen profundo y determinar su grado de confiabilidad a fin de establecer la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos de auditoría a aplicar. Comprende el plan de organización, incluyendo la Unidad de Auditoría Interna, todos los métodos coordinados y procedimientos adoptados en la entidad para promover la eficacia y la eficiencia de las operaciones y la confiabilidad de la información, así como el cumplimiento de las políticas.

  • Evidencia La cuarta norma de auditoría de tecnologías de la información y la comunicación es: “Debe obtenerse evidencia competente y suficiente como base razonable para sustentar los hallazgos y conclusiones del auditor gubernamental.” La acumulación de evidencia es un proceso integrado a toda la ejecución de la auditoría y debe sustentar todos los atributos de los hallazgos de auditoría (condición, criterio, causa y efecto).

  • Comunicación de resultados La quinta norma de auditoría de tecnologías de la información y la comunicación es: “El informe de auditoría de tecnologías de la información y la comunicación debe ser oportuno, objetivo, claro, convincente, conciso y será el medio para comunicar los resultados obtenidos durante la misma.” El informe de auditoría de tecnologías de la información y la comunicación debe ser emitido en forma escrita, lógica y organizada
  • Fuentes Biblograficas


    Xmind Ltd. (s. f.-b). Auditoría de Telecomunicaciones. Xmind. https://xmind.app/m/4EwC/>